Jubilee 2025, the Holy Year that began Dec. 24
1. What is a jubilee?
A jubilee year, also known as a “holy year,” is a special year in the life of the church currently celebrated every 25 years. The most recent ordinary jubilee was in 2000, with Pope Francis calling for an Extraordinary Jubilee Year of Mercy in 2015-2016. Jubilee years have been held on regular intervals in the Catholic church since 1300, but they trace their roots to the Jewish tradition of marking a jubilee year every 50 years. According to the Vatican website for the jubilee, these years in Jewish history were “intended to be marked as a time to re-establish a proper relationship with God, with one another, and with all of creation, and involved the forgiveness of debts, the return of misappropriated land, and a fallow period for the fields.”
2. When did Jubilee 2025 start?
Jubilee 2025 opened Christmas Eve, Dec. 24, with the rite of the opening of the Holy Door at St. Peter’s Basilica in the Vatican immediately before Pope Francis celebrates midnight Mass. Holy Doors will also be opened at Rome’s three other major basilicas: St. John Lateran on Dec. 29, St. Mary Major on Jan. 1, and St. Paul’s Outside the Walls on Jan. 5. A Holy Door was also opened Dec. 26 at Rebibbia Prison, a Roman prison Pope Francis has visited twice before to celebrate Mass and wash inmates’ feet on Holy Thursday. The doors represent the passage to salvation Jesus opened to humanity. In 1423, Pope Martin V opened the Holy Door in the Basilica of St. John Lateran — the Diocese of Rome’s cathedral — for the first time for a jubilee. For the Holy Year of 1500, Pope Alexander VI opened Holy Doors at Rome’s four main basilicas. At the end of a holy year, the Holy Doors are formally closed and then bricked over by masons.
3. Jubilee 2025 theme
The theme of the Holy Year is “Pilgrims of Hope.” The papal bull, issued May 9, that introduced the coming Jubilee Year is titled “Spes Non Confundit,” or “Hope does not disappoint,” drawn from Romans 5:5. “Everyone knows what it is to hope,” Pope Francis wrote. “In the heart of each person, hope dwells as the desire and expectation of good things to come, despite our not knowing what the future may bring.” Pope Francis also hopes the year draws Catholics toward patience, which he described in “Spes Non Confundit” as a “virtue closely linked to hope,” yet can feel elusive in “our fast-paced world, we are used to wanting everything now.”
4. Jubilee and reconciliation
Drawing on their Jewish roots, jubilee years emphasize the sacrament of reconciliation and restoring relationships with God. They also provide an opportunity for a special jubilee indulgence, which can remove the residual effects of sin through the grace of Christ.
5. Jubilee: A call to faith in action
The year calls Christians to action. Pope Francis called for “signs of hope” in the Jubilee Year, including the desire for peace in the world, openness to life and responsible parenthood, and closeness to prisoners, the poor, the sick, the young, the elderly, migrants and people “in difficult situations.” Pope Francis has called on affluent countries to forgive the debts of countries that would never be able to repay them, and address “ecological debt,” which he described as “connected to commercial imbalances with effects on the environment and the disproportionate use of natural resources by certain countries over long periods of time.”
6. The Jubilee at the Archdiocese of Chicago
While many jubilee events will take place in Rome and at the Vatican, it’s a celebration for the whole church. Here in the Archdiocese of Chicago, we will join with the Universal Church in prayer and pilgrimage throughout the year. Cardinal Cupich will open the Jubilee Year locally by celebrating a special Mass at Holy Name Cathedral on December 29, 2024, at 12:30 p.m. Throughout the year, from December 29, 2024 through December 28, 2025, all will be invited to participate in the Jubilee by visiting designated Pilgrimage Sites. The list of designated Pilgrimage Sites will be published soon.
7. Closing of Jubilee 2025
The Jubilee Year concludes with the closing of the Holy Door at St. Peter’s Basilica Jan. 6, 2026, on the feast of the Epiphany. However, the Holy Doors at Rome’s other major basilicas will close Dec. 28, 2025, the same day dioceses are to end local celebrations of the Holy Year.
The Jubilee Year also looks ahead to 2033, when the church will mark the 2,000th anniversary of Jesus’ passion, death and resurrection, which Pope Francis called “another fundamental celebration for all Christians.”
With information from Maria Wiering at OSV News and the Archdiocese of Chicago
El Jubileo 2025, el Año Santo que comenzó el 24 de diciembre
1. ¿Qué es un jubileo?
Un año jubilar, también conocido como “año santo”, es un año especial en la vida de la Iglesia que actualmente se celebra cada 25 años. El jubileo ordinario más reciente fue en 2000, cuando el Papa Francisco convocó a un Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia en 2015-2016. Los años jubilares se han celebrado a intervalos regulares en la Iglesia católica desde 1300, pero tienen sus raíces en la tradición judía de celebrar un año jubilar cada 50 años. Según el sitio web del Vaticano para el jubileo, estos años en la historia judía “estaban destinados a ser marcados como un tiempo para restablecer una relación adecuada con Dios, con los demás y con toda la creación, e implicaban el perdón de las deudas, la devolución de la tierra malversada y un período de barbecho para los campos”.
2. ¿Cuándo comenzó el Jubileo 2025?
El Jubileo 2025 se inauguró la víspera de Navidad, el 24 de diciembre, con el rito de la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, inmediatamente antes de que el Papa Francisco celebre la Misa de medianoche. Las Puertas Santas también se abrirán en las otras tres basílicas principales de Roma: San Juan de Letrán el 29 de diciembre, Santa María la Mayor el 1 de enero y San Pablo Extramuros el 5 de enero. También se abrió una Puerta Santa el 26 de diciembre en la prisión de Rebibbia, una prisión romana que el Papa Francisco ha visitado dos veces antes para celebrar la Misa y lavar los pies de los reclusos el Jueves Santo. Las puertas representan el paso a la salvación que Jesús abrió a la humanidad. En 1423, el Papa Martín V abrió la Puerta Santa en la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de la Diócesis de Roma, por primera vez para un jubileo. Para el Año Santo de 1500, el Papa Alejandro VI abrió las Puertas Santas en las cuatro basílicas principales de Roma. Al final de un año santo, las Puertas Santas se cierran formalmente y luego los albañiles las tapian.
3. Tema del Jubileo 2025
El tema del Año Santo es “Peregrinos de la esperanza”. La bula papal, emitida el 9 de mayo, que presentó el próximo Año Jubilar se titula “Spes Non Confundit”, o “La esperanza no defrauda”, extraída de Romanos 5:5. “Todos saben lo que es esperar”, escribió el Papa Francisco. “En el corazón de cada persona, la esperanza habita como el deseo y la expectativa de cosas buenas por venir, a pesar de que no sabemos lo que puede traer el futuro”. El Papa Francisco también espera que el año atraiga a los católicos hacia la paciencia, que describió en “Spes Non Confundit” como una “virtud estrechamente vinculada a la esperanza”, pero que puede parecer esquiva en “nuestro mundo acelerado, estamos acostumbrados a querer todo ahora”.
4. Jubileo y reconciliación
Basándose en sus raíces judías, los años jubilares enfatizan el sacramento de la reconciliación y la restauración de las relaciones con Dios. También brindan la oportunidad de disfrutar de una indulgencia jubilar especial, que puede eliminar los efectos residuales del pecado mediante la gracia de Cristo.
5. Jubileo: un llamado a la fe en acción
El año llama a los cristianos a la acción. El Papa Francisco pidió “signos de esperanza” en el Año Jubilar, incluido el deseo de paz en el mundo, la apertura a la vida y la paternidad responsable, y la cercanía a los prisioneros, los pobres, los enfermos, los jóvenes, los ancianos, los migrantes y las personas “en situaciones difíciles”. El Papa Francisco ha pedido a los países ricos que perdonen las deudas de los países que nunca podrían pagarlas y que aborden la “deuda ecológica”, que describió como “vinculada a los desequilibrios comerciales con efectos sobre el medio ambiente y el uso desproporcionado de los recursos naturales por parte de ciertos países durante largos períodos de tiempo”.
6. El Jubileo en la Arquidiócesis de Chicago
Si bien muchos eventos jubilares se llevarán a cabo en Roma y en el Vaticano, es una celebración para toda la iglesia. Aquí, en la Arquidiócesis de Chicago, nos uniremos a la Iglesia Universal en oración y peregrinación durante todo el año. El Cardenal Cupich inaugurará el Año Jubilar a nivel local celebrando una Misa especial en la Catedral del Santo Nombre el 29 de diciembre de 2024, a las 12:30 p. m. Durante todo el año, desde el 29 de diciembre de 2024 hasta el 28 de diciembre de 2025, todos estarán invitados a participar en el Jubileo visitando los Sitios de Peregrinación designados. La lista de Sitios de Peregrinación designados se publicará pronto.
7. Clausura del Jubileo 2025
El Año Jubilar concluye con el cierre de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2026, en la fiesta de la Epifanía. Sin embargo, las Puertas Santas en las otras basílicas principales de Roma se cerrarán el 28 de diciembre de 2025, el mismo día en que las diócesis finalizarán las celebraciones locales del Año Santo.
El Año Jubilar también mira hacia el año 2033, cuando la Iglesia conmemorará el bimilenario de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, que el Papa Francisco llamó “otra celebración fundamental para todos los cristianos”.
Con información de Maria Wiering de OSV News y la Arquidiócesis de Chicago